





El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas, requieren de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención. De este modo, el Ministerio del Trabajo expidió el Reglamento de Seguridad para Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas (Resolución 1409 de 2012), el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales del país; por tanto, este se debe evidenciar en el programa de prevención y protección contra caídas de alturas inmerso en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
Todas las empresas y sus contratistas debe disponer de personal autorizado, capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos en alturas y garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos una vez al año. Los trabajadores, directos o de contratistas, que vayan a realizar trabajos en alturas deben asistir a la capacitación, participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programados por la empresa y su contratista y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones de conocimientos, de desempeño y producto. Además deberá cumplir todos los documentos (procedimientos, instructivos, memorando, guías, entre otros) establecidos por el empleador.
El programa avanzado TSA surge como respuesta a los requerimientos impuestos por el Ministerio de Trabajo en la resolución 1409 de 2012, donde se expresa que todas las empresas y sus contratistas deben disponer de personal autorizado, capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos en alturas y garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos una vez al año.
Todas las empresas y sus contratistas debe disponer de personal autorizado, capacitado, competente y calificado para las actividades con trabajos en alturas y garantizar un programa de capacitación y entrenamiento a todo trabajador que esté expuesto al riesgo de trabajo en alturas, antes de iniciar tareas y uno de reentrenamiento, por lo menos una vez al año. ión de actividades para su intervención. Los trabajadores, directos o de contratistas, que vayan a realizar trabajos en alturas deben asistir a la capacitación, participar en las actividades de entrenamiento y reentrenamiento programados por la empresa y su contratista y aprobar satisfactoriamente las evaluaciones de conocimientos, de desempeño y producto. Además deberá cumplir todos los documentos (procedimientos, instructivos, memorando, guías, entre otros) establecidos por el empleador.
El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas, requieren de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.
El trabajo en alturas está considerado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo, las tareas que involucran trabajo en alturas, requieren de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención.